Al realizar un préstamo, tanto el acreedor como el deudor acuerdan una tasa de interés. Sin embargo, ya sea por inexperiencia, desconocimiento o aprovechándose de la situación de quien necesita el dinero, los intereses abusivos pueden aparecer en el 90% de los préstamos en España.
En pocas palabras, el interés abusivo es una tasa desproporcionada, complicada de pagar o con intereses de mora elevados. Su único objetivo es lucrar al prestamista lo máximo posible, sin importar la situación de la persona que pide la financiación
¿Qué puedes hacer para defenderte de los intereses abusivos?
Antes de que aprendas a utilizar la herramienta que te ayudará a saber si tus intereses son ilegales o desmedidos, tienes que saber que puedes emprender acciones legales. Los financiamientos pueden reducirse a cuotas que sean normales en el mercado, se pueden anular pagos por demora y la devolución del dinero excedente.
El tipo de protección puede ser similar al de la Ley de Segunda Oportunidad, ya que su objetivo principal es proteger a los deudores. Son miles de personas las que acuden al salvavidas económico para aliviar el peso de sus deudas (que resultan impagables en muchas situaciones).
Si quieres obtener consultoría jurídica o iniciar los trámites para proteger tu patrimonio, estás invitado a realizar cualquier pregunta que tengas en nuestro formulario de contacto.
Herramienta gratuita para calcular el interés abusivo
Para conocer si un préstamo, hipoteca o crédito de todo tipo cuenta con una tasa de interés abusiva dentro de los límites de España, contamos con una calculadora sencilla de usar. Para ello, solo tienes que dirigirte a la calculadora de abusos e informarte si te están cobrando apropiadamente.
Para usarla, solo tendrás que suministrar la siguiente información de la financiación:
- El tipo de producto que se analizará: si se trata de una hipoteca, un préstamo o un pago con tarjeta de crédito.
- El dinero prestado: es la liquidez solicitada (expresada en euros).
- El tiempo marcado para pagarse: por medio de años y meses.
- El año en que se firma el contrato: momento exacto en que se empieza a pagar los intereses.
- El mes en que es firmado el contrato: para contar con el cálculo preciso.
- Finalmente, el interés exigido o acordado por el acreedor: expresado en porcentaje.
Luego de introducir los datos mencionados y hacer clic en Calcular, aparecerá un cuadro con la información que buscabas: saber si los intereses son abusivos. Asimismo, será expresada la media legal de las cuotas de pago y qué tan alejado están los intereses de lo apropiado.
En Área Jurídica Global queremos luchar contra las prácticas poco éticas e ilegales que realizan los bancos o prestamistas. En caso de que quieras convertirte en socio de la red de abogados más profesional en España, consulta en Despachos Asociados cómo puedes convertirte en uno y rentabilizar tu negocio jurídico.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=KLcliqKDbos